Esta semana nos centraremos en Libros
y Papeles
Libros:
solo conservaremos todos los que nos trasmitan felicidad con solo verlos en
nuestra librería y disfrutemos al leerlos.
¿Qué puedes hacer con los libros que
nunca leíste o dejaste a medias? 
-          Si son de niños o
adolescentes tráelos al colegio, se pueden intercambiar por otro los viernes o
en la semana del BOOKCROSSING, o los donas para otros niños.  
-          Si son de adultos
llévalos a la biblioteca, si no les interesa los puedes dejar en el hall donde
hay unas mesitas, seguro que a alguien le apetece llevárselo a casa.
¿y con los papeles , qué hacemos?
Primero, Desecha: No hay necesidad de conservar un montón de papeles
que no vemos nunca, no necesitamos o no nos hacen feliz. Los únicos papeles que
puedes conservar son los que entran en las siguientes categorías:
-         
actualmente en
uso
-         
requeridos por un
período limitado
-         
para conservarlos
indefinidamente
En esto no entran cartas de amigos y
amores o diarios, esos déjalos para la categoría de objetos
sentimentales. 
Los que sí debes considerar son:
-          Materiales de estudio
-          Estados de cuenta
-         
Recibos de compras
-         
Garantías de aparatos electrónicos
-         
Tarjetas de felicitación
-         
Chequeras usadas
-         
Comprobantes de nómina
-         
Entre otros que tengas en tu hogar
Segundo, Organiza: El método de KonMari es extremadamente sencillo para
archivarlos. Los divide en dos categorías:
- papeles que deben guardarse
 - Los de uso frecuente: esto depende de
      cada persona lo que más use.
 - Los de uso ocasional: pólizas de seguro,
      garantías, contratos, etc.
 - papeles que hay que encargarse
 
Consérvalos en un fólder o carpetas
transparentes sin subdividirlos de más.
2º acción: #accionesparavivirmejor, #ponorden#librosypapeles



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba aquí su comentario